Es curioso como un curso, en este caso de arte, puede bombardear tu cabeza con múltiples ideas que no sabes, en un primer momento, como llevar al aula pero que poco a poco van tomando forma y llegan a convertir a tus pequeños en todos unos «pekeños artistas»
La obra de la japonesa Yayoi Kusama me llamó mucho la atención; todo un mundo de formas y contrastes cercanos al niño. Una obra llamativa, sencilla, que nos ofrecía múltiples posibilidades lúdicas, además de permitir la implicación tanto de familias, niños/as como educadores.
Nos basamos en una de las obras de la artista, esta en concreto:
Lo primero fue pedir ayuda a las familias para que aportaran botellas blancas de leche (vacías y limpias) que fuimos recopilando desde el primer trimestre (la actividad la llevaríamos a cabo en el tercer trimestre).
En el aula acercamos gradualmente a la artista. Formas y elementos que nos recordaban a Kusama conseguidos del contexto cercano a los niños/as; gomet rojos, pelotas rojas, botellas, papel continuo… Imágenes de la artista que colocamos en la zona de biblioteca para que pudieran acceder a ellas con facilidad. Todo ello nos daba múltiples posibilidades para el juego.
Los niños/as crearon sus propias imágenes de Kusama pegando gomet de círculos rojos, grandes y pequeños, en folios, en fotocopias de sus caras, sobre las láminas de la artista… Asimilándolo a imágenes de la artista.
Entre todos creamos un “espacio Kusama” en el aula con papel continuo blanco que decoraron con círculos de varios tamaños de cartulina roja.
A través de la lámina de Kusama, donde aparecen objetos gigantes que se parecen a bolos y botellas, invitamos a los niños/as a crear nuestros propios bolos Kusama. Esta parte de la actividad la realizamos en el patio de la escuela, un espacio amplio, perfecto para que los pequeños, en contacto con el entorno natural, pudieran interaccionar, explorar directamente con los elementos de aprendizaje, asimilándolos.
Utilizando palas de juego fueron llenando las botellas; unas muy llenas, otras más vacías, unas pesaban mucho, otras pesaban poco… Unos pegaban, después, gomet por la botellas, otros las ponían en fila, otros hacían torres con ellas. Cuando terminamos de llenar las botellas, de decorarlas al estilo Kusama las subimos al aula situándolas en nuestro espacio Kusama, ahora tocaba ¡jugar a los bolos!
El arte ofrece múltiples posibilidades, conexiones con el entorno de una manera lúdica y de fácil interacción en las diferentes áreas. Una experiencia divertida, en la que los niños/as participaron y disfrutaron explorando los objetos.
Espero que os guste la experiencia.
Yo lo vi. Me gusto. Les gusto ser pequeños (grandes) Kusamas.
Que gran trabajo Raquel, enhorabuena¡¡¡¡
me ha encantado la experiencia , gracias raquel por compartir
Que bien Raquel.
Os envio un articulo que un otros trabajos inspirados en Yayoi Kusama.
¿Conoces el texto? Por lo visto si.
¡¡¡¡¡Estos circulos son geniales!!!!
Viva Kusama.
Rita Noguera
http://educacionartisticaenespania.blogspot.com/2010/12/circulos-imperecederos-jugando-traves.html
Enhorabuena Raquel por el exitazo del artículo! :)
Y gracias Rita por tu presencia en la web y por tus palabras e inspiración.
Un abrazo!
Alejandro
Se nota que vives la profesión
Hola¡¡Toda la experiencia está basada en ese artículo que pude conocer gracia a tí, Rita, en el curso de Arte(al que hago mención al inicio del artículo) que impartiste junto a otros ponentes hace unos años en Torrejón. El curso me lleno de ideas, de ganas de hacer, y al final¡¡¡lo cumplí¡¡lleve a cabo una de las propuestas escritas en mi carta e introduje a Kusama junto con sus círculos, sus contrastes y su belleza en mi aula. El Cuadro más bonito del mundo también entrójj:)
Una bonita experiencia de la que disfrutamos todos.
Me alegra un montón que os haya gustado tanto la experiencia
Gracias Ares por tu apoyo
Felicidades a l@s artistas!!! Os ha quedado genial!
Hola, soy estudiante de magisterio infantil en la Universidad Jaume I. Primero de todo decir que me encanta :) Enhorabuena de verdad. Ahora estoy metida en un proyecto que están haciendo en castellón sobre la obra de Atsuko Tanaka y nos están enseñando como llevar el arte a las aulas.
Enhorabuena de verdad :)
Un gran trabajo!!!!doy fé de que vive la profesión!!!!!
Como siempre Rakel, felicitarte por tu gran obra y darte las gracias por hacerme recordar los preciosos y divertidos momentos que viví junto a vosotros en esa Escuela. No dejes nunca de ser tan maravillosa y tan buena profesional!! Un besazo.
:) Muchas gracias a todos/as, ha sido bonito poder compartir a los pekeños kusamas con vosotros/as.
Un placer coincidir contigo Ali, con tus bonitas experiencias, con tus ganas de hacer, suerte en tus nuevos proyectos. Besitos
Hola Raquel.
Ya me acuerdo de este curso, lo impartí con Julio y Goya.
Me alegro mucho de saber que lo as llevado al aula y que lo divulgue.
Es genial saber que tiene sentido lo que uno propone.
Gracias.
Un abrazo,
Rita
Chulisimo, una manera muy original de llevar el arte al aula
[…] pintura, escultura… que nos ayudan a replantear el arte en la escuela. Raquel nos mostró a sus Pequeños Kusamas a través de los puntos rojos hace ya algún […]
[…] Articulo: Pequeños Kusamas.Raquel Lorenzo. Publicado el 1 de noviembre de 2011 https://alaya.b.wetopi.com/2011/11/01/pequenos-kusamas/ […]