Yo lo he visto en el patio, un mismo juguete no es compartido con todos los compañeros, solo los elegidos por el portador del juguete son los que pueden compartir ese juego con él.
En el aula, en la escuela, en el patio debemos respetar a todos los compañeros, pero no necesariamente estamos obligados a ser amigos de todos ellos.
imagen http://www.mejorarfinanzas.com/2012/03/como-separar-la-amistad-de-los-negocios.html
Me gusta esta reflexión. Has hecho una pausa en algo muy cotidiano para mi, ya que tiendo a utilizar mucho esa expresión de «amigos y amigas». Voy a intentar cambiarlo por la expresión «compañeros y compañeras» que considero que es más acertada. Los compañeros/as nos vienen dados: en el grupo de clase, en el trabajo, en diferentes actividades… y hay que aprender a convivir con ellos/as, hay que aprender a respetarlos/as y a hacernos respetar, facilitarnos el día a día conjuntamente. Pero los amigos y amigas surgen de la afinidad, de la identificación, del disfrute. Son elegidos/as y somos elegidos/as y eso es algo muy especial que debemos respetar en los niños y niñas.
Gracias por tu reflexión, aprendo, amplío mi conocimiento. Por cierto, te ineresaría participar en el blog?