El 21 de Marzo llegó la primavera. Con ella entraron muchas ideas en el aula, luz, colores y mucha actividad. Este nuevo trimestre comenzamos a ver flores en nuestro entorno y con estas, conocimos a dos en particular: Amapola y la Margarita «las dos flores orgullosas» de la mano, y otros amigos.
Con las dos flores, surgieron muchas preguntas, inquietudes y mundo por explorar tando dentrodel aula como fuera de ella. ¿Qué colores tienen? ¿Por qué se pelean? ¿Qué comen? ¿Dónde viven?…y un largo etc.
Partiendo de este punto de interés que apareció en el aula, comenzamos a investigar y a dar respuesta a tantas preguntas que surgían.
Las competencias como las disciplinas van inter-relacionadas y de manera multidisciplinar. Para ello, entramos y salíamos del aula para buscar respuestas y contrastar información (documentándonos con libros, cuentos, proyecciones en pizarra digital y búsquedas de información en internet…etc) y poco a poco se iba construyendo nuestro propio conocimiento de lo que nos rodea y entendíamos como tal.
Algunos de los alumnos con sus familias, trajeron un día algunas margaritas y amapolas. Decidimos trasplantarlas en nuestro pequeño huerto del cole. Aprendimos todo lo relacionado con el acto de efectuar dicha acción (partes de flores, relacionar plantas con cuento, alimentación, luminosidad, animales…).
Poco a poco las emociones se enlazaban con la naturaleza. La naturaleza con la alimentación cobraba importancia, ya que aparecieron hortalizas y frutos para plantar en nuestro huerto…Todo era bienvenido en el aula, para construir nuestro aprendizaje. Y las familias nos aportaban todo tipo de recursos que veían interesantes o que ellos en sus momentos libres encontraban fuera del cole (parques o excursiones al campo).
En el patio, se empezaron a proyectar representaciones del cuento de las «Dos flores orgullosas» jugando a que eran abejas que comían flores, o burros rebuznando. Su interés iba cada vez mayor, y era increíble ver como sus aprendizajes se enlazaban y los relacionaban con otros «proyectos» anteriores realizados (la familia aplicable a los animales y plantas, ya que son seres vivos).
Con los Músicos de Bremen, formamos una gran orquesta. Aprendiendo las posibilidades, formas y sonidos de cada uno de los instrumentos y luego tocando como toda una formación grupal. De esta experiencia apareció y nos llevó a crear una canción de las flores. En la que nos derivó a aprender el Vals de las flores – Tchaikovsky y la primavera de Vivaldi.
¡Qué bonitas son las margaritas y las amapolas! El campo está precioso con ellas en primavera, pero yo me quedo con la margarita, me gusta un poquito más. Buena entrada. Un abrazo
Excelente recurso para contribuir al cuidado y amor por la naturaleza desde temprana edad.
Me encanto su dinamica musical.Em hora buena.