«Hasta hace 30 años, los niños jugaban entre los árboles o en el campo. Los niños de hoy ya no pueden tener los pies llenos de barro, correr hasta horizontes lejanos, colgarse de un árbol o recrear mundos con lo que hay disponible en la naturaleza. En solo dos generaciones, la infancia ha perdido su legado más preciado: el juego que se inventó hace decenas de miles de años
En los ambientes controlados no hay verdadera experimentación. Aunque precisamente el riesgo es lo que los padres desean evitar, es lo que más nos enseña y estimula la creatividad cuando se trata de encontrar soluciones» Richard Louv
Richard Louv es periodista y autor de ocho libros sobre las conexiones entre la familia, la naturaleza y la comunidad. Su libro «El último niño en los bosques» ha estimulado un diálogo internacional sobre la relación entre los niños y la naturaleza. Louv es también el presidente fundador de los Niños y la Naturaleza en red www.childrenandnature.org , una organización que ayuda a construir el movimiento para conectar a los niños de hoy y de las generaciones futuras para el mundo natural. Louv acuñó el término Trastorno por Déficit de Naturaleza, que se ha convertido en la frase de la definición de este tema tan importante.
«Cuanta más tecnología usamos, más necesitamos la naturaleza»
FUENTES TEXTO IMÁGENES CABECERA RATONES RICHARD LOUV
[…] un profundo aprecio por la naturaleza. Richard Louv ya nos advirtió en su reflexión sobre Trastorno por déficit de naturaleza “los niños de hoy ya no pueden tener los pies llenos de barro, correr hasta horizontes […]
[…] un artículo que publicó Richard Louv, al que conocimos hace tiempo por su definición del Trastorno por Déficit de Naturaleza, en ClifBar, donde nos regala diez sencillas claves para acercarnos a la naturaleza sin […]