ENTREVISTA TONINA ANTELMO
Creo firmemente que la etapa 0-3 es la más importante en el desarrollo del ser humano. Todo lo que sucede en esta etapa se vuelve crucial para el resto de nuestras vidas, se queda anclado en el fondo de nuestro ser y condicionará nuestra vida adulta.
Tonina Antelmo Oliver
Un poco sobre ella
Diseñadora de espacios educativos organizadora de cursos, talleres y charlas para maestros y familias. Ha estudiado Grau en Educación Social en Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrés – URL, Integración Social en Arco-ceir. Es Directora de Escoleta Pharos
Sembrando opinión
ALAYA ¿Cuál es tu visión sobre el primer ciclo de educación infantil?
TONINA Creo firmemente que la etapa 0-3 es la más importante en el desarrollo del ser humano. Todo lo que sucede en esta etapa se vuelve crucial para el resto de nuestras vidas, se queda anclado en el fondo de nuestro ser y condicionará nuestra vida adulta.
Por eso mismo, creo que los profesionales que nos dedicamos al mundo de la educación 0-3 tenemos entre manos una enorme responsabilidad, puesto que en gran parte, el bienestar presente y futuro de los niños depende de nosotros.
Y es precisamente por tener esta enorme responsabilidad, que tenemos que ser plenamente conscientes de todo lo que hacemos durante toda la jornada.
ALAYA ¿Cómo ves la practica educativa en 0-3?
TONINA Creo que estamos en un momento de cambio. Están saliendo a la luz muchas metodologías innovadoras y a la vez se están uniendo muchas voces que gritan a los 4 vientos la importancia del 0-3.
Pero también creo que estamos en un momento del “hacer por hacer”, dónde “queda bien” hacer grandes provocaciones y muchas fotos para redes sociales y a mi manera de ver, falta bastante reflexión detrás.
Así que por una parte me alegra que estén cambiando tanto las cosas, pero por otra me apena que en algunos casos no haya una profunda reflexión detrás.
ALAYA ¿Qué cambios introducirías para mejorarla?
TONINA El primer cambio que introduciría seria apartar a todos aquellos docentes que no estén enamorados de la educación. Hay demasiados profesores y educadores encallados en prácticas obsoletas, que reproducen patrones caducos y dañinos para los niños.
Todos estos educadores, o bien hacen un cambio de 180o o se dejan fuera del sistema. Una vez ya tengamos una plantilla dispuesta a asumir retos, a plantearse su práctica diaria y a adecuar sus acciones y programaciones a las realidades de cada centro, los cambios creo que se darán solos.
ALAYA ¿Si pudieras influir en los centros de 0-3, ¿qué transmitirías a los equipos?
TONINA Lo que me esfuerzo más en transmitir a los equipo -al menos al mío-, son las ganas de trabajar y la formación.
Esta profesión, para realizarse con excelencia, requiere de grandes dosis de trabajo, esfuerzo y dedicación.
Necesitamos estar muy presentes para captar todo lo que ocurre dentro del aula, para después tranquilamente en casa, poder reflexionar sobre ello.
A la vez, necesitamos de un buen equipo de trabajo con el cual poder intercambiar ideas y miradas. Y todo esto, sustentado siempre con formación que avale todos nuestros actos.
Algunos libros para compartir la mirada
Os dejamos por aquí una pequeña bibliografía. Nosotros siempre recomendamos el comercio local y de cercanía por lo que puedes ir a tus librerías de confianza. Pero si quieres hacerlo online, te facilitamos los enlaces:
- Una mirada adulta sobre el niño en acción, de Dra. Szantó Feder Agnés.
- Moverse en Libertad: Desarrollo de la Motricidad Global, Dra. Emmi Pikler.
- Los organizadores del desarrollo psicomotor, de Dra. Myrtha Chokler.
- Los orígenes del juego libre, de Éva Kálló – Gyôrgyl Balog.
- Material sensorial (0-3 años) Manipulación y experimentación, de Berta Vila y Cristina Cardo.
- 44 Experiencias 0-3, de Anna Hortal Corbella y Elisabet Amorós Albesa.
- Psicomotricidad y vida cotidiana (0-3 años), de Mercè Bonastre Gellida y Susanna Fusté Aquilué.
- Educación infantil: Respuesta educativa a la diversidad, de Palacios y Paniagua.
- El adulto y el juego del niño, de Anna Tardos.
- Espacios en armonía: Propuestas de actuación en ambientes para la infancia, de Beatriz Trueba Marcano.