Creando zonas de juego y experimentación
A lo largo del curso intentamos crear propuestas distintas que motiven a los niños a investigar, a buscar relaciones distintas entre los objetos, a jugar de otra forma en espacios conocidos.
La caja de los recuerdos
Un pequeño proyecto en las aulas de cuatro años donde las protagonistas son humildes cajas de cartón. ¿Qué guardan? Lo que somos, lo que nos narran, lo que hemos vivido: nosotros.
Inquietantes fotos capturan cómo están los niños cuando ven la televisión
Traducción de un artículo publicado en The Huffington Post Australia el 10 de Junio de 2015 por Pryscilla Frank
"La televisión ha cambiado el niño...
Oda al turulo de cartón
El turulo de cartón. Ese gran material que maestros y educadores utilizamos para múltiples cosas.
Arquitectura y Educación
El pasado fin de semana, 16 y 17 de enero, tuvo lugar el III Encuentro Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud en el Centro Nacional de Arte y Museo Reina Sofía de Madrid al que tuvimos la oportunidad de asistir.
Arquitectura y Educación
Cada vez hay unos lazos más palpables entre arquitectura y educación. Muchos colectivos han surgido para crear vínculos más sólidos. Un ejemplo de esta realidad es este III Encuentro Internacional que se celebrará en Madrid en Enero.
Leyendo «Educar en la Realidad»
Hay muchos libros que nos remueven, que nos impactan por su crudeza, su sencillez o su capacidad para hacernos visible aspectos que evitamos ver. Es el caso de "Educar en la realidad", un libro que no deja indiferente.
Sorpresas del Verano
El verano, ese momento cargado de expectativas, deseos, planes y momentos en común. ¿Qué sorpresas nos esconde?
Infancia y pantallas
Está claro que los niños desde el momento en que nacen nos ven manejando un smartphone o tablet y eso les permite aprender de manera natural cómo usarlos, pareciendo mágico. ¿Son adecuados para ellos, son objetos de adulto?
Las pantallas y el sueño
Las pantallas cada vez están más presentes en nuestra vida, nos facilitan el acceso a la información, nos acercan a los que están lejos, ¿y el sueño? ¿y los niños? ¿y las familias?
La tecnología no facilita el progreso del cerebro
Muchos de los gurús de la nueva era tecnológica limitan el acceso de sus hijos a la tecnología. Es más, buscan centros educativos que...
Aprovechando los recursos del entorno
En una época caracterizada por el consumo, donde si algo se estropea se tira a la basura y se compra otro, el gusto por reutilizar materiales en el aula suena hasta raro. En este artículo trato de explicar por qué y para qué mi aula parece un basurero (como comentan algunas compañeras en el colegio) o un centro de reciclado
Los mejores juguetes para la Infancia
El mejor regalo que podemos hacerle a la Infancia es permitirla jugar y desarrollarse con elementos cercanos, comunes y no estructurados.
Sugata Mitra, aprendizaje mínimamente invasivo
Este investigador nos muestra un enfoque experiencial y significativo donde los niños y niñas aprenden con muy poca o sin intervención del adulto. Hoy reflexionamos sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías en la Infancia.
El círculo. Geometría en 2-3 años
Un proyecto de un trimestre en el que los niños aprenden a reconocer los círculos y a diferenciar entre objeto y forma circular: "¿qué es eso? una rueda ¿qué forma tiene? un círculo". Descripción materiales y artistas para inspirarse
Repositorios: bancos de recursos educativos online
Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. Los repositorios son centros de recursos, desde unidades didácticas hasta actividades para pizarras digitales.
CIENCIAcional, ciencia sensacional
Si sensacional es aquello que nos llama poderosamente la atención, para nosotros la ciencia es sensacional. Pero no lo es porque sea espectacular e impresionante (que a veces lo es). La ciencia es sensacional porque estimula nuestra curiosidad y nuestra imaginación, porque es una aventura en busca de respuestas a un mundo lleno de misterios.
La construcción de un mercado medieval
¿Cómo se aprenden matemáticas a los 3 años? Un proyecto en el que niños, maestros y en colaboración de sus familias, construimos un mercado medieval.
Ciencia en 0-3. Re-experimentando
Experimentar con materiales sencillos, cercanos, fáciles de encontrar. Una experiencia de ciencia en un aula de 2-3 años.
Ciencia en 0-3. ¿Es posible?
Los niños de estas edades utilizan las experiencias directas con los objetos, la manipulación y la exploración como vías para acercarse al conocimiento
El Juego Heurístico. Goldschmied
E. Goldschmied nos explica el Juego Heurístico. El término griego "eurisko" del que deriva el adjetivo "heurístico" significa "sirve para descubrir o alcanzar el conocimiento de"