Infancia y pantallas
Está claro que los niños desde el momento en que nacen nos ven manejando un smartphone o tablet y eso les permite aprender de manera natural cómo usarlos, pareciendo mágico. ¿Son adecuados para ellos, son objetos de adulto?
¿Cúal es la base de felicidad del niño?
Cuando hablamos de la felicidad en la Infancia debemos tener en cuenta como base de la pirámide una estructura sólida en la cultura de...
Sorpresas del Verano
El verano, ese momento cargado de expectativas, deseos, planes y momentos en común. ¿Qué sorpresas nos esconde?
5 libros de educación imprescindibles
Se aproximan las vacaciones y qué mejor momento para leer esos libros que con el ajetreo del día a día nunca tenemos tiempo para...
Todo lo que debes saber sobre psicomotricidad
Te contamos todo lo necesario para conocer el mundo de la psicomotricidad. Además podrás ampliar toda la información con enlaces a otros artículos donde se detalla cada aspecto.
El Juego Heurístico. Goldschmied
E. Goldschmied nos explica el Juego Heurístico. El término griego "eurisko" del que deriva el adjetivo "heurístico" significa "sirve para descubrir o alcanzar el conocimiento de"
Dale todo a los niños
Una reflexión sobre cómo afectará lo que les damos a los niños y niñas en su futuro...
La Práctica Psicomotriz de Ayuda Terapéutica
Hace tiempo que presentamos la Práctica Psicomotriz Educativa de Bernard Aucouturier, hoy nos acercamos a la Práctica Psicomotriz de Ayuda Terapéutica.
Los ojos de Hugo y Silvia
Resumen: “Vínculos sanos, saludables, positivos, sanadores, respetuosos, virtuales en tiempos de distancia, mascarillas, geles, fases y brecha socio-afectiva”
Coeducar no es una opción
Coeducar no es una opción, y no puede serlo porque "la coeducación es es el camino para construir un proyecto de vida en libertad, sin condicionamientos de género" María Solana
De la mano: relaciones intergeneracionales
Tender la mano a las relaciones intergeneracionales es una forma de abrir la escuela a la comunidad y también ampliar el mundo de las relaciones de los más pequeños.
Cómo educar niños y niñas felices y seguros
¿cómo se educan niños felices y seguros? ¿Qué debemos hacer los adultos para que los niños y niñas crezcan felices y seguros? Después de dar algunas vueltas, mi respuesta fue: mirar, escuchar, respetar, ofrecer seguridad y dar al juego el lugar que le corresponde.
Explorar el ancho mundo
La gran ciudad a veces encierra al maestro en el aula, se queda escondido en una guarida, sin motivaciones para salir a ver la luz natural de un día cualquiera. Valoramos más los aprendizajes que se dan dentro de los muros de la escuela que los que existen más allá de la frontera administrativa.
Naomi Aldort. APEGO: de la negación a la validación
"Cuando los niños perciben que pueden mostrarse como son, que pueden sentir lo que sienten y cuando nos importa su punto de vista, suelen crear la solución a su propio problema o hacer las paces con la realidad. Por el contrario cuando los sentimientos del niño se niegan, suelen verse incapaces de resolver sus propios problemas. Se enfadan porque se perciben como víctimas.
Desayunos saludables
Os compartimos una experiencia de desayunos saludables para vuestros niños y niñas.
Ideas para construir una vida que merezca la pena vivir en...
Reflexiones a tener en cuenta por los profesionales del aprendizaje antes de iniciar el curso.
Habla. Escucha. Piensa.
¿Escuchamos al otro cuando nos habla? ¿Prestamos atención a lo que nos están contando?
Educar con humor. Carles Capdevilla
Os traemos 19 minutos brillantes que sin duda os harán reflexionar y sobretodo reír.
Inteligencias Múltiples. Gardner, Goleman y Angélica Olvera
Un recorrido por la historia de las Inteligencias múltiples: La estructuración de Gardner, las aportaciones de Goleman y la nueva mirada de Angélica Olvera. Además, de una entrevista de Redes para la Ciencia al mismo Howard Gardner
Leyendo «Educar en la Realidad»
Hay muchos libros que nos remueven, que nos impactan por su crudeza, su sencillez o su capacidad para hacernos visible aspectos que evitamos ver. Es el caso de "Educar en la realidad", un libro que no deja indiferente.
Educación y cuidados en la Escuela Infantil: dos palabras, un todo
Una reflexión sobre todo lo que implican los cuidados; lo que se transmite durante estas rutinas tan importantes, que junto al juego libre, son los ejes vertebradores del día día en la escuela infantil.
Los cuentos para solucionar “dificultades” y el acompañamiento emocional
Ningún cuento puede sustituir el acompañamiento emocional que los niños y las niñas necesitan.
La Navidad como tradición
La Navidad tiene un componente religioso muy importante. En nuestra escuela, decidimos incorporarlo como parte de la tradición popular, complejo igualmente por las diferencias culturales. En todo caso es un ejemplo, desde nuestro punto de vista, de la importancia de la colaboración de las familias en la vida de la escuela, desde una perspectiva de confianza, de empoderación, no meros receptores de nuestras peticiones.
El patio escolar como aula exterior
En los últimos años ha aumentado el interés de la comunidad educativa por acometer mejoras en los patios escolares. Sucede que en muchas ocasiones obviamos la transformación más poderosa que el espacio exterior puede experimentar: los patios escolares mejoran con la presencia de los niños y las niñas.
Los mejores juguetes para la Infancia
El mejor regalo que podemos hacerle a la Infancia es permitirla jugar y desarrollarse con elementos cercanos, comunes y no estructurados.
Los cuidados en la escuela
Llevamos un tiempo reflexionando sobre lo que significa igualdad de género, coeducación y los cuidados en la escuela. Cuando nos referimos a los cuidados hablamos de...
Inquietantes fotos capturan cómo están los niños cuando ven la televisión
Traducción de un artículo publicado en The Huffington Post Australia el 10 de Junio de 2015 por Pryscilla Frank
"La televisión ha cambiado el niño...
Yoga Creativo
El yoga infantil es una de las actividades más recomendadas para trabajar tanto el desarrollo físico cómo mental en los niños. Se debe impartir siempre de una manera dinámica y divertida, dónde el juego sea la principal herramienta para conseguir captar la atención de nuestros niños y,
sobretodo, lograr los grandes beneficios del Yoga.
Leo en la sala. Intervención con un niño con TEA
En este artículo conoceremos a Leo, un niño con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista y la intervención que se llevó a cabo mediante la Práctica Psicomotriz de Ayuda Terapéutica.
7 libros imprescindibles de psicomotricidad
Os presentamos los libros imprescindibles para adentrarse en el mundo del cuerpo y el movimiento a través de nuestra bibliografía de psicomotricidad.
5 ideas para empezar el curso con buen pie
Empieza el curso y... ¿Estamos preparados? Por ello te propongo (y me propongo) 5 ideas - objetivos para vivir de la mejor manera posible este comienzo escolar.
Gracias por dar las gracias
Hace unos días terminé un libro muy interesante a la par que sencillo: "Cómo liderar hoy: con cuatro conversaciones" de Alejandro Hernández Seijo. El...
La importancia del tacto
El masaje infantil es una forma de comunicación con el bebé, a través de la cual, además de obtener beneficios físicos, supone un acercamiento emocional entre el bebé y sus padres, fortaleciendo el vínculo único que se establece entre ellos.
Un ayudante en la educación
Hace poco asistí a una ponencia sobre la importancia del desarrollo neuromotor en el niño, con Nacho Calderón, os recomiendo que asistáis a uno,...
La propuesta Reggiana
Fragmentos de la entrevista realizada por Novedades Educativas al Doctor Alfredo Hoyuelos, gracias a la Red Solare, donde se exponen las bases teóricas de la comuna de Reggio Emilia.
Espacios de Juego Alternativos
Abriendo puertas
Uno de los objetivos recogidos en nuestro proyecto educativo es favorecer la actividad autónoma de niñas y niños, es por eso que intentamos,...
La violencia en Educación Infantil
Conversaciones y reflexiones sobre la violencia en las aulas de Educación Infantil en el Día Internacional de la No Violencia.
«Profe, Pedro me ha pegado»
Ante esta exclamación, la respuesta más habitual de los adultos suele ser algo como Pedro, pídele perdón y dale un besito. En este punto...
La caja de los recuerdos
Un pequeño proyecto en las aulas de cuatro años donde las protagonistas son humildes cajas de cartón. ¿Qué guardan? Lo que somos, lo que nos narran, lo que hemos vivido: nosotros.
La importancia de enseñar música
La música debería estar en el centro de la educación. Es ciencia, matemáticas, lenguaje... pero sobretodo, es fundamental para el desarrollo humano.
El aula: espacio de diálogos
Cómo interactúa el niño con los agentes y elementos que encuentra en el aula