Acompañar vs. Enseñar
¿Qué es acompañar?, ¿en qué se diferencia de enseñar?, ¿Qué es ser un acompañante? Un acompañante con trayectoria nos lo explica.
El efecto Pigmalión
Cuando creer en las posibilidades de la infancia, aportar cariño, amor y deseos genera resultados fuera de lo esperado.
¿Qué es la autonomía infantil?
Las claves para entender cómo es la autonomía infantil, cómo se desarrolla, de qué depende y porqué es tan importante.
La violencia en Educación Infantil
Conversaciones y reflexiones sobre la violencia en las aulas de Educación Infantil en el Día Internacional de la No Violencia.
Secuestrados por las pantallas
Una mera descripción de la infancia y los adultos que la acompañan en un desayuno con múltiples familias.
Quiero escuchar tu cuento
¿Qué sucede cuándo en un aula se invierten los papeles? Una experiencia en el aula de 4 años donde la infancia se convierte en cuentacuentos.
La importancia de enseñar música
La música debería estar en el centro de la educación. Es ciencia, matemáticas, lenguaje... pero sobretodo, es fundamental para el desarrollo humano.
El calendario como herramienta educativa
¿Se está perdiendo el uso del calendario en los niños y niñas? Es muy posible por eso te contamos sus beneficios y usos.
Coeducar no es una opción
Coeducar no es una opción, y no puede serlo porque "la coeducación es es el camino para construir un proyecto de vida en libertad, sin condicionamientos de género" María Solana
Neuroeducación en educación infantil
¿Qué es la neuroeducación?, ¿Cómo afecta a la educación infantil?, ¿Cómo comienza el aprendizaje?, ¡Sólo se aprende con emoción!
¿Cómo evaluar el periodo de adaptación?
Preguntas que podemos hacernos para saber cómo llevan los niños y las niñas el proceso de adaptación a la escuela.
Jugar con barro
Una experiencia en el campo con un aula de 3 años, donde el barro se convierte en el mejor compañero de juego psicomotor.
Un mantra llamado Fin de Curso
Reflexiones en torno a las celebraciones que se desarrollan cuando se finaliza el curso, la etapa...
Recursos y materiales coeducativos
Ejemplos de materiales, situaciones o proyectos desarrollados dentro y fuera del aula para trabajar desde perspectiva de género.
Pre-requisitos del periodo de adaptación
Recientemente hemos vivido la incorporación de los niños y niñas a los centros. El periodo de adaptación es un tiempo donde muchos se enfrentan...
Gracias por dar las gracias
Hace unos días terminé un libro muy interesante a la par que sencillo: "Cómo liderar hoy: con cuatro conversaciones" de Alejandro Hernández Seijo. El...
Tocar sin lastimar, relaciones sanas en el aula
¿Qué podemos hacer para que las relaciones que se producen en el contexto aula sean sanas para todos los actores?
¿Cúal es la base de felicidad del niño?
Cuando hablamos de la felicidad en la Infancia debemos tener en cuenta como base de la pirámide una estructura sólida en la cultura de...
Dale todo a los niños
Una reflexión sobre cómo afectará lo que les damos a los niños y niñas en su futuro...
El tempo de la Infancia
Si queremos sorprendernos de la maravilla de la Infancia y ayudarles a crecer, no hay nada como aprender cuál es su tempo y dejarse llevar... el disfrute está asegurado.
La caja de los recuerdos
Un pequeño proyecto en las aulas de cuatro años donde las protagonistas son humildes cajas de cartón. ¿Qué guardan? Lo que somos, lo que nos narran, lo que hemos vivido: nosotros.
Y tú, ¿Cómo jugabas en tu infancia?
Es hora de reflexionar sobre la tecnología, la naturaleza y el juego en los niños y niñas de hoy.
La Navidad como tradición
La Navidad tiene un componente religioso muy importante. En nuestra escuela, decidimos incorporarlo como parte de la tradición popular, complejo igualmente por las diferencias culturales. En todo caso es un ejemplo, desde nuestro punto de vista, de la importancia de la colaboración de las familias en la vida de la escuela, desde una perspectiva de confianza, de empoderación, no meros receptores de nuestras peticiones.
«Profe, Pedro me ha pegado»
Ante esta exclamación, la respuesta más habitual de los adultos suele ser algo como Pedro, pídele perdón y dale un besito. En este punto...