Incertidumbre
Las dudas y las preguntas se han convertido en el pan nuestro de cada día. No hay día en que no leamos o escuchemos algo que nos haga replantearnos la "nueva normalidad".
Damián ya es «uno más»
Enviar a un niño al psicólogo desde la escuela infantil nos suele costar bastante a los maestros. Sin embargo puede dar buenos resultados, ya que en las primeras edades, el niño es aún muy maleable y los cambios son más sencillos de lograr. No miremos hacia otro lado, acompañemos al niño también en sus dificultades.
El aula desde una mirada sistémica
En este artículo defendemos la necesidad de observar la escuela con una mirada sistémica lo que mejorará las relaciones entre todos los actores de la comunidad educativa.
El efecto Pigmalión
Cuando creer en las posibilidades de la infancia, aportar cariño, amor y deseos genera resultados fuera de lo esperado.
Los sinsentidos de la Educación Infantil
Métodos tradicionales, falsos mitos, adultizar a los niños... ¿Cuándo vamos a abandonar todos estos sinsentidos?
Incorporación progresiva. ¿Nos lo jugamos todo a la misma carta?
Reflexionamos sobre una de las estrategias más habituales para las niñas y niños que se incorporan por primera vez a la escuela.
Compartir es el camino
Una propuesta de colaboración abierta y flexible que permite a la escuela recoger grandes dosis de implicación, creatividad, agradecimiento y compromiso por parte de las familias.
Cuando la familia entra en el aula
Evolución histórica de la relación familia-escuela y propuesta de tres modelos metodológicos de colaboración: aprendizaje de servicio, cuestiones de interés y comunidades de aprendizaje.
Capacitados y discapacitados
¿Ves senderos por los que caminar o montañas inalcanzables? ¿Te limitas o te proyectas? ¿Qué percibes en los niños?
Un proceso de vinculación
Hablamos de las necesidades emocionales de la educadora, figura con la que niñas y niños deben interactuar y desarrollar el vínculo afectivo (apego).
Un mantra llamado Fin de Curso
Reflexiones en torno a las celebraciones que se desarrollan cuando se finaliza el curso, la etapa...
Tarjeta de presentación
El pasillo como espacio confortable, portador de valor estético y de calidad de vida, donde las niñas y los niños se sienten estimulados a crear y convivir.
Miedos de madre y padre
Se puede estudiar mucho, aprender constantemente, buscar nuevas pedagogías, pero cuando se es madre o padre hay dudas detrás de casi cualquier decisión, por lógica que parezca.
Recursos y materiales coeducativos
Ejemplos de materiales, situaciones o proyectos desarrollados dentro y fuera del aula para trabajar desde perspectiva de género.
Pre-requisitos del periodo de adaptación
Recientemente hemos vivido la incorporación de los niños y niñas a los centros. El periodo de adaptación es un tiempo donde muchos se enfrentan...
¿Cúal es la base de felicidad del niño?
Cuando hablamos de la felicidad en la Infancia debemos tener en cuenta como base de la pirámide una estructura sólida en la cultura de...
Dale todo a los niños
Una reflexión sobre cómo afectará lo que les damos a los niños y niñas en su futuro...
El sistema educativo no cambia, lo cambias tú
El sistema educativo no cambia ni va a cambiar, lo cambiamos y construimos entre toda la comunidad educativa. Y tú, eres el primer paso.
La caja de los recuerdos
Un pequeño proyecto en las aulas de cuatro años donde las protagonistas son humildes cajas de cartón. ¿Qué guardan? Lo que somos, lo que nos narran, lo que hemos vivido: nosotros.
Cómo ayudar
Estamos constantemente ayudando a mayores y pequeños. Sin embargo, ¿Sabemos realmente cómo se ayuda?, ¿Cuál es nuestro lugar?
Y tú, ¿Cómo jugabas en tu infancia?
Es hora de reflexionar sobre la tecnología, la naturaleza y el juego en los niños y niñas de hoy.
La Navidad como tradición
La Navidad tiene un componente religioso muy importante. En nuestra escuela, decidimos incorporarlo como parte de la tradición popular, complejo igualmente por las diferencias culturales. En todo caso es un ejemplo, desde nuestro punto de vista, de la importancia de la colaboración de las familias en la vida de la escuela, desde una perspectiva de confianza, de empoderación, no meros receptores de nuestras peticiones.
La entrada a la escuela infantil, lugar de acogida.
La entrada de la escuela infantil, en su dimensión física, debe ser lugar de acogida. Un espacio que provoque la calma, que evite los...
Depresión paternal postparto
Nos enteramos viendo una rayita en un trozo de cartón, algo que no llegamos a entender. Disfrutamos cada día de los cambios que se...
Encuentro con la familia
Una experiencia de reunión con padres y madres en una tutoría de segundo de bachillerato. Un intercambio entre familias, alumnos y profesores que nos acerca a nuestra propia historia.
Un ayudante en la educación
Hace poco asistí a una ponencia sobre la importancia del desarrollo neuromotor en el niño, con Nacho Calderón, os recomiendo que asistáis a uno,...
La frontera
Cuando los padres se meten en el terreno de los maestros, entran al aula a decir o imponer cómo hay que enseñar a los niños,...
A las familias:
Hoy he tenido una tutoría, de esas intensas, con complejidades varias donde se puede entrever los hilos de la familia, todo lo que cada...
Experiencias trabajando con familias en el aula
En este artículo defendemos la necesidad de incluir a las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje propiciando su inclusión total.