Mucho más que una escuela
Las aulas están cerradas pero la función de la Escuela sigue activa y más latente que nunca en su maravillosa labor social. Hoy es momento de reflexionar sobre nuestro papel en la sociedad, sobre la necesidad de sentirse acompañados que tienen nuestras familias y niños/as; HOY ES LA DISTANCIA LA QUE NOS INVITA A ESTAR MÁS CERCA.
La vuelta de la infancia a las aulas
La vuelta a la normalidad es una lenta, prudente y respetuosa transición desde la D de desconfinamiento, desescalada, desconexión y distanciamiento emocional y social a la C de conexión, confianza, calidez, comprensión y corresponsabilidad emocional y social
El 0-3 en tiempos de coronavirus. Tocado y hundido
El coronavirus ha hecho tambalearse al sistema educativo. Pero ¿qué ha pasado con las escuelas infantiles? ¿Quién se acuerda ahora del 0-3?
El COVID 19 no sólo ha cerrado nuestros centros además nos ha hecho más invisibles que nunca.
Controversias del pañal. El control de esfínteres
El control de esfínteres supone, tras la adquisición de la marcha y del lenguaje, un nuevo paso hacia delante de los más pequeños en la conquista de su autonomía. Un paso que el adulto debe comprender y acompañar desde una mirada de respeto hacia las necesidades infantiles.
Un bosque de luz
Propuesta de aprendizaje a través del arte que nos sugiere Sou Fijimoto, aprendizajes vividos y sentidos en un escenario único de luces y sombras. Arte efímero que pasa por nuestras vidas removiendo cabezas y corazones.
Construir un futuro sin plásticos
Es mucho el plástico que nos rodea, es importante dar un cambio a nuestro hábito de consumo y grande la necesidad de ofrecer ambientes a las niñas y niños que les orienten a un futuro sin plástico. Estamos manos a la obra!
De la mano: relaciones intergeneracionales
Tender la mano a las relaciones intergeneracionales es una forma de abrir la escuela a la comunidad y también ampliar el mundo de las relaciones de los más pequeños.
Una caja = un tesoro
Una caja puede ser todo aquello que permita la imaginación, la de las niñas y niños y también la nuestra que disfrutamos dando utilidad a las que acaban entre nuestras manos.
¿Tradición o sinrazón?
Propuestas de actividades para la escuela 0-3 con calabazas, asociadas al Samaín, intentando no perder de vista la importancia de garantizar las rutinas básicas entre tanto intento de recuperación de tradiciones.
Educadora y madre también
Llevar a tu hijo a la escuela donde trabajas como educadora parece una oportunidad pero en muchas ocasiones se convierte en un problema de relaciones con las compañeras, en las que también puede verse afectada la relación entre la madre y el niño.
Un mantra llamado Fin de Curso
Reflexiones en torno a las celebraciones que se desarrollan cuando se finaliza el curso, la etapa...
Sobre la pareja educativa
Muchos han sido los años en los que hemos trabajado en las aulas de las Escuelas Infantiles de una en una. Una tutora, una...
“La Habitación” una experiencia de arte comunitario
El arte como experiencia significativa y una forma divertida y atractiva de favorecer diferentes aprendizajes en los más pequeños y no tan pequeños.
Despidiendo un año de vivencias
Después de superar la separación de mamá al comienzo del curso escolar, el aula de bebés celebra el final de un año juntos. Un año lleno de vivencias, lleno de conquistas y logros, lleno también de dificultades
Cotidiáfono o jardín sonoro
Aquí estamos de nuevo. Esta vez nos gustaría compartir una propuesta con la que estamos disfrutando mucho en el patio exterior. Esperamos que os guste
La Navidad como tradición
La Navidad tiene un componente religioso muy importante. En nuestra escuela, decidimos incorporarlo como parte de la tradición popular, complejo igualmente por las diferencias culturales. En todo caso es un ejemplo, desde nuestro punto de vista, de la importancia de la colaboración de las familias en la vida de la escuela, desde una perspectiva de confianza, de empoderación, no meros receptores de nuestras peticiones.
Sobre el juego simbólico
¿Realmente los niños llevan a cabo "juego simbólico" o es un "juego de imitación"?
El círculo como metáfora de lo eterno
Despedimos el paso por la Escuela Infantil, es un espacio vivo de recuerdos, un espacio donde cada individuo y cada familia son considerados de manera única y especial.
Espacios de Juego Alternativos
Abriendo puertas
Uno de los objetivos recogidos en nuestro proyecto educativo es favorecer la actividad autónoma de niñas y niños, es por eso que intentamos,...
La importancia del tacto
El masaje infantil es una forma de comunicación con el bebé, a través de la cual, además de obtener beneficios físicos, supone un acercamiento emocional entre el bebé y sus padres, fortaleciendo el vínculo único que se establece entre ellos.
El Arte Natural, un espacio con volumen
Experiencia de trabajo del arte natural en un aula de 2 años.
Simbología de la acción en Psicomotricidad
4 minutos de vídeo de una sesión individual de Práctica Psicomotriz Aucouturier con Martina, de 18 meses, donde podéis ver algunas secuencias de cómo acompañamos a los niñas y niñas atendiendo sus necesidades y respetando sus capacidades.
Pequeños Kusamas
Raquel nos muestra una experiencia con niños y niñas de 2-3 años sobre la obra de Yayoi Kusama. Acercarse a su obra al aula nos llena de múltiples y bonitas experiencias.
Del vhs a la tela de araña, reutilizando
Reutilizando materiales. Desarrollo de una sesión sensorial o de experimentación con bobinas de película de vhs. Desde la observación de la instalación hasta la creación de una escultura.
Rojo. Sentir un color
¿Qué es esto? No lo sé, pero es rojo. ¿Qué es rojo? ¿Se puede sentir el rojo? El rojo mirado a través del coloroscopio. O cómo sentir el rojo con el alma de un niño.
El círculo. Geometría en 2-3 años
Un proyecto de un trimestre en el que los niños aprenden a reconocer los círculos y a diferenciar entre objeto y forma circular: "¿qué es eso? una rueda ¿qué forma tiene? un círculo". Descripción materiales y artistas para inspirarse
Ciencia en 0-3. Re-experimentando
Experimentar con materiales sencillos, cercanos, fáciles de encontrar. Una experiencia de ciencia en un aula de 2-3 años.
Ciencia en 0-3. ¿Es posible?
Los niños de estas edades utilizan las experiencias directas con los objetos, la manipulación y la exploración como vías para acercarse al conocimiento
Inspirados en Iri5
Experiencia con niños de 2-3 años de la escuela El Alba inspirados en la obra de la artista Iri5